Mas de diez años llevamos trabajando con las fibras y los tintes naturales, y esto se lo debemos, en parte, a la gente de muestro pueblo, que nos mostró en su labor diaria, la belleza y la nobleza del color y de la lana. Ver hilar a Rita o a Pirucha Ferreyra es recordar en esas manos la vida del monte y las sierras. Es como si se entretejieran nuestras vidas y uno está menos solo . Desde Mina, toda la costa recorrida por un hilo, que cada vez se afianza en un trabajo que rememora a nuestros viejos, que hilaban, teñían, y tejían su lana, perdidos en los ranchos. Olvidados en los fríos inviernos junto a las cocinas económicas, tizando e hilando esos hilos finitos que tejieran un poncho que abrigaría la vida misma. Este camino que pronto inauguraremos con laneras, tejenderas, hilanderas y tintoreras del Valle es en homenaje a ellos que nos regalaron la historia urdida en el anonimato de telares, ollas y corrales.
Silvia, pueden pasar cuando quieran!
hola Mirta, podes pasar cuando quieras , aqui estaremos con las novedades de la tintoreria para poder visitar y nuestro taller abierto, como siempre
Hola, Buenas Noches, en el mes de enero, los primeros días estaré por Carlos Paz, quería saber si se puede pasar a verlos. Muchas gracias. Mirta Fernandez
Hola!
¿Ya armaron el circuito? ¿Cuándo podemos ir?
Somos de Carlos Paz.
Muchas gracias!
Hola Andrea! hermosa idea! estoy a tu disposición en lo que pueda colaborar, felicitaciones…!
Hola Andrea, que buena idea! Tienen pensado vender top o solo lana hilada?
Saludos
¡qué buena idea! homenaje muy merecido y texto exquisitamente escrito
que les vaya muy bien
muchos cariños
blanca